En la clase del dia de hoy estuvimos haciendo un breve repaso de lo visto en la semana . la profesora nos hizo aclaración en:
formato de celdas: en Excel no se debe colocar ni puntos, ni signos. Es decir, números enteros como 30000, y en números decimales se colocan comas, por ejemplo: 30,96
total salarios: para realizar esta operación se coloca el total de salrio, lo dividimos por treinta y lo multiplicamos por los días trabajados.
12400000030=valor del dia×dias trabajados'>
DIAS TRABAJADOS : Días laborados por el empleado (numérico).
TOTAL SALARIO: Valor a devengar de acuerdo a los días laborados, se debe tener en cuenta mes comercial (30 días) (numérico), es decir el salario mensual lo dividimos entre 30 y lo multiplicamos por el numero de días laborados.
VALOR HORAS EXTRAS : Se debe calcular el valor de una hora (salario mensual/30/8), 30 días del mes para averiguar cuanto gana en un día, entre 8 para saber el valor de una hora. Al valor de la hora lo multiplicamos por el número de horas que laboró.
TOT DEVENGADO: Este campo es la suma de TOTAL SALARIO + VAL HORAS EXTRAS
DEDUCCIONES (SOBRE EL TOTAL DEVENGADO)
LIBRANZA : Descuento de nómina de los empleados . Los valores que aparecen en planilla, no corresponden a ningún tipo de calculo. (numérico).
SALUD: Corresponde a una deducción del 8% (numérico).
PENSIÓN: Corresponde a una deducción del 3.375% (numérico).
SINDICATO: Corresponde a una deducción del 2% (numérico)
También en la lcase del dia de hoy realizamos un taller el cual consistía:
1. Se tiene los siguientes datos de 15 aprendices:
Cedula del aprendiz, nombre, notas de seguimiento, definitiva de seguimiento, nota parcial 25%, nota final 25%, definitiva,
Calcular el valor de la nota de seguimiento, el parcial , final y definitiva.
2. En una tienda se tienen las siguientes frutas:
NOMBRE: VALOR UNITARIO:
Piña 1000
Mango 500
Naranja sencilla 700
Naranja grande 1000
Mora 1000
Manzanas 400
Peras 300
Calcular el incremento de un 7% para las naranjas, para las naranjas, para las manzanas de un 3%, para el mango de un 2% y el resto 3.5%
3. Generar los siguientes graficos:
· Un grafico de columnas con el nombre de los aprendices, done se refleja la definitivas d nota de seguimiento
· Grafico de barras con la cedula de los aprendices y la nota fina l y definitiva
· Grafico de barra con cedula de los aprendices y las notas definitivas de seguimiento, parcial y final.
Con este tercer punto estuvimos repasando los temas de la semana dos que fueron: graficos de barras.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario